Nuestro equipo

doctor ignacio jiménez otorrinolaringólogo

Dr. Ignacio Jiménez Huerta (Otorrinolaringólogo)

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1997, estudios de Doctorado en Medicina Interna en la misma Universidad e inmediatamente realizó su Especialidad en Otorrinolaringología en el prestigioso Hospital Universitario 12 de octubre, donde, hoy en día, sigue su actividad centrada en su Consulta Monográfica de Disfagia y trastornos de la deglución y como destacado integrante de la Sección de Otorrinolaringología Infantil.

Adicionalmente, el Dr. Jiménez Huerta es Profesor Asociado de Otorrinolaringología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Su andadura en la patología de la deglución remonta a 2008 donde se le dio la oportunidad de profundizar en esta poco conocida pero fundamental disciplina. Junto a otros profesionales ha creado un grupo de trabajo para atender a los numerosos pacientes que precisan de esta atención específica. En 2019 finalizó sus estudios de postgrado con una Diplomatura en Disfagia y Trastornos de la Deglución por la European Society for Swallowing Disorders (ESSD). Han sido numerosos los cursos y formaciones específicas que ha realizado llegando a un grado de especialización notable.

Consciente de que pueden ofrecerse opciones de tratamiento y rehabilitación adicionales a los pacientes afectados de disfagia y muy comprometido con el diagnóstico precoz de esta enfermedad se propone dar un servicio de excelencia e integral. Junto con un equipo de prestigiosas logopedas y fonoaudiólogo es capaz de abarcar todas las disciplinas que afectan la disfagia, trastornos de la deglución, así como evaluación avanzada de las enfermedades de la voz a cualquier edad y cualquier afección logopédica.

Margarita Durán Limas (Logopeda)

Licenciada en Ciencias de la Educación.
Diplomada en Logoterapia.
Profesora asociada a la UCM; como profesor de practicas.
Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Logopedas de Madrid.
En la actualidad trabaja como Logopeda del servicio de Rehabilitación del Hospital 12 de octubre, Madrid.
En activo como logopeda del servicio Público de Salud desde 1986.
Docente en el curso: Pautas de Prevención de Patologías de la voz desde 1987. Impartido en diferentes instituciones tanto públicas como privadas.

gemma martín logopeda

Gemma Martín Cebolla (Logopeda)

Graduada en Logopedia con Máster en Motricidad y Sensibilidad Orofacial por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Durante su periodo de formación cursó prácticas en las áreas de Rehabilitación Logopédica y Cirugía Maxilofacial del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla y del Hospital 12 de Octubre.

Gemma está especializada en la intervención con Alteraciones de las Funciones Orofaciales, principalmente: disfagia orofaríngea, malos hábitos deglutorios, parafunciones (deglución atípica, bruxismo…) parálisis facial, trastornos tubáricos, entre otros.

Tiene una amplia experiencia en la reeducación vocal y en el tratamiento de las patologías de la voz. Ha impartido ponencias en Congresos Internacionales y cursos de Prevención Vocal, Locución y Presentación ante la Cámara para organismos y empresas de la talla de Atresmedia, Mediaset, el Ayuntamiento de Madrid o Allianz Seguros.

También trabaja Técnicas de Oratoria para Opositores que tienen que enfrentarse a ejercicios orales, leídos y cantados. Sus sesiones se centran principalmente en el trabajo de la forma, analiza de manera específica y personalizada las necesidades de cada opositor con el fin de obtener en cada sesión lo mejor de ellos.

 

 

Alicia Rodríguez Martín (Logopeda)

Diplomada en Logopedia por la Universidad de Castilla la Mancha, especialista en voz, disfagia de edad infantil y daño cerebral.

Postgrado en rehabilitación de la voz por ISEP.

Postgrado en neuropsicología clínica por ISEP.

Postgrado en rehabilitación cognitiva por ISEP.

Maestra en audición y lenguaje.

Experta en disfagia infantil.

Disfagia orofaríngea de cualquier origen de edad infantil/pediátrica, evaluación pautas e intervención.

Trastornos de la voz.

Formación en:

          Estimulación transcutánea aplicada a la logopedia.

          Vendaje neuromuscular aplicado a la logopedia.

          Terapia miofuncional.

          Evaluación y trataiento de disfagia orofacial.

          Técnico en Atención Temprana.

Intervención en distintos hospitales.

Especialista en trtamientos de adultos, en rehabilitación del lenguaje, habla y voz.

Rehabilitación de la voz profesional y patológica (nódulos, pólipos, edemas sulcus, carcinoma de laringe).

Rehabilitación en Daño Cerebral Adquirido (afasias, disartrias, Disfagia) y enfermedades neurodegenerativas: Afasia Primaria Progresiva, demencias, Parkinson, Esclerosis, Ataxia, Corea de Huntington..

Maestra de Audición y lenguaje por Universidad Luis Vives de Salamanca. 

Evaluación y diagnóstico en lecto-escritura.

Rehabilitación de la Voz infantil.

Tratamiento de dislalias, disfemias, deglución disfuncional.

 

 

álvaro cepeda fonoaudiólogo

Álvaro Cepeda Paredes (Fonoaudiólogo)

Fonoaudiólogo y Licenciado en Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso, Magister en Gerencia Educacional de la Universidad Mayor. Diploma de postgrado en Alteraciones de la deglución de la Universidad Autónoma de Barcelona y EESSD.

Terapista k-taping orofacial autorizado por la k-taping academy y tiene 13 años de experiencia en Neuro-rehabilitación pediátrica e infanto juvenil, específicamente en el manejo de los trastornos de alimentación de base sensorio motor oral y trastornos miofuncionales orales.

Actualmente utiliza Biofeedback en el tratamiento mediante IOPI y TPS-100, Electromiografía de superficie y Electro-estimulación funcional.

Publicación: «Infiltración de Onabotulinumtoxin A para el tratamiento de la sialorrea en niños y niñas con diagnóstico de parálisis cerebral: Estudio de casos”. Cepeda Paredes Álvaro & Tapia Zambrano Carolina. Rehabil. Integral 2016; 11 (1): 8-14.

Dentro de los cursos de pos-título realizados destaca, pasantía profesional en el Swallowing Laboratory, Toronto Research de la Universidad de Toronto, curso introductorio a la técnica Prompt, curso internacional de Fonoaudiología Estética, curso de Disfagia neurogenica en niños y adultos, perspectiva de integración sensorial y rehabilitación de pacientes con disfagia.

Relator de la internacional de la empresa Therapeutic Tools en cursos de Motricidad Orofacial y Disfagia Orofaríngea en los países de España, Ecuador, Costa Rica y México. Ha participado como expositor en seminarios y congresos.

Actualmente se desempeña como Fonoaudiólogo en el instituto de rehabilitación infantil Teletón, Coquimbo desde el 2007, Clínica domiciliaria Peter Swan, fue Director de la carrera de Fonoaudiología de la universidad Pedro de Valdivia (10 años), docente asociado de la carrera de Fonoaudiologia y es Director de la empresa Therapeutic Tools dedicada a Asesorías y Capacitaciones y Venta de artículos terapéuticos de la línea ArkTherapeutic, Smoothfood y TalkTools.