Terapia de la voz en madrid
Terapia de la voz ¿Para qué sirve?
La terapia de la voz consiste en la evaluación, diagnóstico e intervención de los diferentes parámetros que intervienen en la biomecánica de la fonación, con el fin de reeducar y establecer aquellos aspectos relacionados con la respiración, la postura, las cavidades de resonancia y la reducción de la tensión muscular.
Está indicada cuando exista cualquier alteración que impida una correcta producción de la voz, siendo necesaria tanto en pacientes con lesión orgánica que requieran o no de intervención quirúrgica, en pacientes post-quirúrgicos o en pacientes con lesión funcional, cuya causa se debe a un mal uso y abuso de la voz.
También está indicada como método de prevención y de entrenamiento para los profesionales que la utilizan como instrumento de trabajo.
Trastornos de la voz: cómo los detectamos en nuestro centro
Tratamos de detectar las patologías de la voz más frecuentes tanto en edad adulta como infantil.
Para detectar cualquier tipo de patología de la voz, llevamos a cabo las siguientes acciones:

Evaluación
Nuestro equipo estudia, evalúa y analiza cada caso de forma conjunta, para ello empleamos tanto pruebas de exploración físicas como funcionales con el fin de establecer los objetivos de trabajo más adecuados según las necesidades de cada paciente.

Diagnóstico
Una vez analizadas las diferentes pruebas de evaluación y contrastados los datos con el equipo profesional, el diagnóstico lo determina el Médico Otorrinolaringólogo.

Tratamiento
Se trabajan diversas técnicas y ejercicios relacionados con la coordinación respiratoria, la relajación, la postura, la articulación, la resonancia y la proyección vocal.
Alteraciones de la voz que tratamos en consulta

Disfonías Orgánicas
Son aquellas en las que existe una lesión anatómica en los órganos de la fonación.
- Nódulos: lesiones benignas bilaterales y simétricas.
- Pólipos: lesiones benignas de carácter inflamatorio.
- Edema de Reinke: lesión vocal producida por un cúmulo de líquido bajo el epitelio de las cuerdas vocales, en el denominado espacio de Reinke, dando lugar a un engrosamiento de las cuerdas.
- Pseudoquistes: son lesiones similares al nódulo en su localización y etiopatogenia pero con características propias, por ello es importante realizar un buen diagnóstico diferencial.
- Parálisis cordal: parálisis que afecta a la musculatura intrínseca de la laringe, la alteración puede ser parcial o completa

Disfonías Funcionales
Cursan sin lesión orgánica objetivable, ni neurológica ni psicológica.
Están relacionadas con un inadecuado acto vocal, que puede estar causado por mal uso/abuso vocal.

Disfonías Psicógenas
Se producen alteraciones en la voz que tienen origen en un trastorno de orden psicológico.

Disfonías Neurológicas
Están acompañadas de contracciones involuntarias que afectan a la musculatura intrínseca de la laringe.
Las más frecuentes son la disfonía espasmódica y la voz en el paciente de Párkinson.

Puberfonías
Alteraciones producidas en la voz debidas a los cambios de madurez vocal producidos durante la adolescencia.

Afonías
Pérdida total de la voz.
¿NECESITAS UNA CONSULTA?
Tratamiento para los problemas de la voz
Lo que hace excepcional y única nuestra Unidad, es el trabajo conjunto y simultáneo de un Otorrinolaringólogo y un Logopeda, de tal modo que el diagnóstico y la propuesta de tratamiento es mucho más precisa y rápida.
Tenemos una larga experiencia en la evaluación de la patología de la voz infantil y aportamos la posibilidad de adaptar los tratamientos a las edades y necesidades de los pacientes.
El ORL de la Unidad, es especialista en Otorrinolaringología Pediátrica e Infantil y es capaz de hacer evaluaciones fibroscópicas a cualquier edad para un diagnóstico preciso.
Ya sea tratamiento rehabilitador o tratamiento quirúrgico ofreceremos las mejores opciones a cada paciente.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las enfermedades más comunes de la voz?
Disfonía por sobreesfuerzo vocal, disfonías orgánicas (nódulos, pólipos, quistes, edema de Reinke, sulcus, parálisis de cuerda vocal, etc).
¿Cómo saber si tengo problemas en las cuerda vocales?
Si sufres periodos de disfonías con frecuencia, padeces dolor, picor, sensación de irritación, de cuerpo extraño, fatiga vocal, etc.
¿Cuánto tiempo tardan en recuperarse las cuerdas vocales?
Intervienen muchos factores en función del tipo de patología, si ésta requiere cirugía, de los hábitos de higiene vocal, el tipo de profesión y el nº de horas de uso de la misma a una determinada intensidad.
¿Cuánto dura una sesión?
La duración de la sesión es de 30 minutos, dos veces en semana.
¿Cuál es el precio de las sesiones?
El bono de 8 sesiones de 30 minutos cuesta 256€*
* Los precios son orientativos pues nos debemos adaptar a los requerimientos y necesidades de cada paciente.