Disfagia en Madrid para Adultos y Niños

Disfagia o Dificultad para tragar

La Disfagia es la dificultad o incapacidad para tragar adecuadamente los alimentos.

Es un problema que afecta tanto a edades muy tempranas como a los más mayores.

La finalización exitosa de una deglución requiere la coordinación precisa de más de 30 pares de músculos de la cabeza y el cuello, seis pares de nervios craneales y circuitos complejos en el tronco encefálico y varias áreas del cerebro.

Cualquier interrupción en estas vías puede provocar trastornos graves de deglución.

Recomendamos evaluación de la deglución siempre que exista alguna dificultad para alimentarse adecuadamente ya sea por una patología adquirida (enfermedad recién diagnosticada, Ictus, accidente, COVID-19, intervenciones quirúrgicas, etc..), o presente desde el nacimiento (malformaciones, enfermedades hereditarias y/o congénitas).

niña tocándose la garganta con evidentes síntomas de dolor por disfagia

Problemas para tragar: cómo los detectamos en nuestro centro

En los últimos años, el estudio y tratamiento de la disfagia ha avanzado mucho, y son muy pocos los profesionales que han adquirido suficientes competencias en este campo.

Nuestro equipo está totalmente capacitado para detectar la disfagia a través de las siguientes técnicas:

icono de una lupa que representa la evaluación

Screening o Cribado

Evaluación directa de la deglución en neonatos o edad infantil/pediátrica. En adultos mediante Test de Pippo o 3oZ Water Test, Test de EVANS en pacientes traqueotomizados, MECV-V del Dr. Pere Clavé (Metodo de exploración clínica volumen-viscosidad).

icono de un hombre tragando que representa la evaluación de la deglución

Evaluación de la Deglución

FEES  (Evaluación FibroEndoscópica de la Deglución – Fiberoptic Endoscopic Evaluation of Swallowing). En casos seleccionados también se utilizará el potente test MECV-V del Dr. Pere Clavé (Metodo de exploración clínica volumen-viscosidad).

icono de una libreta y un bolígrafo que representa el diagnóstico

Diagnóstico de alta resolución

Nos permite dar diagnósticos lo más certeros y rápidos posibles, así como propuestas terapéuticas con las mínimas pruebas complementarias posibles.

Tipos de Disfagia que tratamos en UDVL

Evaluamos y tratamos todo tipo de alteraciones de la deglución en sus diferentes fases:

  • ZOral
  • ZFaringea
  • ZEsofágica

Estamos altamente especializados en EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA OROFARÍNGEA. 

¿NECESITAS UNA CONSULTA?

Tratamiento para la Disfagia en consulta

Es muy importante hacer una correcta detección, evaluación y diagnóstico de la disfagia y trastornos de la deglución, así como el proponer un adecuado tratamiento rehabilitador.  Es fundamental contar con los mejores profesionales y con las técnicas más avanzadas del momento.

En nuestra Unidad podemos ofrecer programas de tratamiento rehabilitador de la deglución perfectamente adaptados a cada paciente, edad  y patología.

Contamos con los más modernos dispositivos para el tratamiento de la disfagia y trastornos de la deglución, como son:

 

VitalStim Plus

  • ZSistema de Electroterapia y Electromiografía de superficie.
  • Z VitalStim Plus ayuda a reclutar y reeducar a los músculos en el proceso de deglución.
  • ZScreen Mirroring permite guiar a los pacientes a través de ejercicios de deglución personalizados y orientados.
  • ZLa Bioretroalimentación sEMG ayuda a aumentar el esfuerzo y la duración de los intentos de tragar y mejorar la coordinación.

La forma de onda VitalStim se suministra en modo Co-Contracción. Hasta cuatro canales independientes entregan la estimulación simultáneamente y hacen una pausa al mismo tiempo.

Tratamiento VMS: personalice su protocolo de tratamiento ajustando los parámetros de su elección, como la duración de la fase, la frecuencia y el tiempo de trabajo y descanso.

El tratamiento VMS ofrece aún más flexibilidad al permitirle secuenciar la estimulación en los distintos canales para que coincida más estrechamente con la secuencia natural de la deglución.

Las señales eléctricas en el músculo se miden y se muestran en una pantalla y se amplifican en sonidos que el paciente puede escuchar.

Esta retroalimentación aumenta el esfuerzo y la participación del paciente y proporciona los datos y la documentación necesarios para medir los resultados de los pacientes y cuantificar el progreso.

El paciente inicia el ejercicio de deglución con la ayuda de sEMG biofeedback. Cuando se alcanza el umbral establecido, VitalStim Plus cambiará al modo de estimulación para aumentar el esfuerzo y la carga de ejercicio.

IOPI / TRS-100

  • ZEquipo de análisis y entrenamiento del movimiento, fuerza y resistencia lingual.

¿Qué incluye?

  • Z1 equipo Air Bulb, capacitación online y app compatible con Android.
  • Z3 Evaluaciones: Presión máxima, promedio de presión, máximo valor de tiempo y fatiga.
  • Z4 Programas de entrenamiento: power game, accuracy game, endurance game, timings game.
  • ZEntrenamiento con biofeedback a través de celular o tablet.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los síntomas de la disfagia?

La disfagia es un síntoma por sí mismo y se refiere a la dificultad para poder preparar o transportar el bolo alimenticio.

Algunos de los signos que se manifiestan son los atragantamientos, regurgitación nasal, sensación de residuo oral o faríngeo, pérdida de peso, tos, cambios de voz asociados a la deglución, disminución de la sensibilidad oral, dificultad para manejar las secreciones orales,  deglución fraccionada o la disnea durante y tras las comidas.

¿Cuáles son sus causas?

Son múltiples la causas que originan los trastornos de la disfagia.

Nuestro objetivo es realizar un exhaustivo estudio, con las técnicas más avanzadas para llegar a un diagnóstico y así proponer el tratamiento más adecuado.

¿Cómo se puede prevenir?

Una alimentación segura y eficaz es la mejor forma de prevención de disfagia.

La precocidad de su diagnóstico juega un papel determinante para reducir los riesgos de aspiración, deshidratación y desnutrición.

¿Qué deben comer las personas con dificultad para tragar?

Los alimentos indicados, así como el tipo de textura y viscosidad se pautan en función de las necesidades del paciente. Más que un listado de alimentos que se puede o no se puede comer, se indicarán consistencias, texturas y viscosidades apropiadas.

Cada paciente es diferente y cada paciente tiene preferencias y gustos exclusivos. Hay que adaptarse al paciente en la medida de lo posible y no al revés.

Acompañamos a los pacientes en su proceso de rehabilitación y mejoría de su trastorno deglutorio.

¿Cuánto dura una sesión?

Las sesiones tienen una duración de 30 min o de 50 min según previa valoración del caso.

¿Cuál es el precio de las sesiones?

CONSULTA DISFAGIA ORL:

CONSULTA INCLUYENDO FEES E INFORME – 115€*

FEES (Videoendoscopia de la deglución)– 60€*

 

TERAPIA DE LA DEGLUCIÓN:

30MIN – 60€*

BONO MENSUAL (8 SESIONES DE 30 MIN) – 375€*

40MIN DOMICILIO – 70€*

BONO MENSUAL (8 SESIONES DE 40 MIN A DOMICILIO) – 450€*

VITALSTIM 50MIN – 60€*

VITALSTIM 50MIN DOMICILIO – 75€*

VITALSTIM BONO MES (8 SESIONES DE 50 MIN) – 450€*

 

* Los precios son orientativos pues nos debemos adaptar a los requerimientos y necesidades de cada paciente.